è vuoto
è vuotoRicardo V.
Recensito negli Stati Uniti il 15 maggio 2024
Es un libro fácil de leer, y con estudios muy profundos.
Adrian
Recensito in Svezia il 17 febbraio 2024
Grundad i vetenskapliga studier gör denna bok om mänsklighetens historia till den mest relevanta inom området. Tveka inte att läsa den!
Rocio León
Recensito in Messico il 5 aprile 2024
Los libros de Graeber resultan desafiantes, subversivos e interesantes. Este en particular no es fácil de leer, tiene muchas notas y referencias, pero necesarias, ya que intenta (de)mostrar una versión, no contada (por omisión me atrevería a decir), por la antropología (académica). Es un texto muy serio y requiere de paciencia. Creo que lo mejor del libro son las interrogantes que plantea y cómo se contestan a lo largo de los capítulos. Las conclusiones finales me volaron la cabeza y realmente cambiaron muchas de las ideas que tenía preconcebidas como verdades universales: Estado, Civilización, Democracia... Recomiendo muchísimo esta lectura a los amantes de la antropología y la historia, en especial a los estudiantes universitarios, que sin duda podrían encontrar posibles temas de tesis en las páginas de este ensayo.
Vicent Gomar
Recensito in Spagna il 6 luglio 2023
El amanecer de todo es una nueva historia de la humanidad, un texto combativo que transforma nuestra comprensión del pasado y abre camino para imaginar nuevas formas de organización social. Una obra monumental que cuestiona las ideas de pensadores como Jared Diamond, Francis Fukuyama y Yuval Noah Harari. Porque la suposición de que las sociedades se vuelven menos igualitarias y libres a medida que se hacen más complejas y «civilizadas» no es más que un mito.
Miguel
Recensito in Spagna il 29 gennaio 2023
Sin duda se trata de una obra de gran calidad por su investigación y por lo bien elaboradas que están la mayoría de sus conclusiones, a pesar de ciertos errores de lógica evidentes y un nivel de especulación elevado. Quien quiera conocer los descubrimientos realizados en las últimas décadas acerca del origen de nuestras sociedades, este libro es obligatorio.Sin embargo, el modo en como están expuestas las ideas me ha resultado desde el principio muy incómodo. En lugar de hacer una narrativa positiva, describiendo los nuevos descubrimientos y explicando sus conclusiones, los autores señalan con dedos acusadores a todos aquellos que no piensan como ellos, sin comprender que en el pasado, con menos pruebas, evidentemente se llegaba a conclusiones diferentes. Realizan ataques ad hominem cuando por ejemplo señalan a Fukuyama o Diamond de carecer de los títulos universitarios pertinentes. Juzgan la conveniencia de algunas tesis en función de la supuesta moralidad de sus autores. Se atreven con expresiones tan arrogantes como "llegado el momento, toca quitar los juguetes a los niños", o abusan de la palabra "estúpido" para calificar cualquier teoría que resultaba lógica en el pasado pero no ahora, y un largo etc. Me llamó especialmente la atención la acusación de "absurda pero con algo de aportar" del calificativo de "forrajeadores protestantes" de Marcel Mauss al describir a una tribu norteamericana. Y me llama la atención porque es evidente que se trata de una simple alegoría; Mauss percibió un cierto parecido entre esta tribu y la moral protestante, y nada más. Pero los autores parecen entender la alegoría de forma literal. ¿Y qué es cualquier alegoría? Pues una comparación en líneas generales absurda pero con algo que aportar.Así pues, con tanta arrogancia -y torpeza lógica en ocasiones- por parte de los autores, reconozco cierto placer malévolo cada vez que me encontraba con evidentes errores, como cuando afirman los autores la barbaridad de que los europeos del Medievo y del Renacimiento no sabían gran cosa sobre democracia, cuando por toda Europa había comunas, concejos municipales y hasta parlamentos.
Prodotti consigliati